
Presentación del disco de la Fontegara “De Venecia a Nápoles”
Música italiana y española del siglo XVII
LA FONTEGARA (MEXICO) María Díez Canedo, Eunice Padilla, Rafael Sánchez Guevara y Eloy Cruz
7 de diciembre de 2025, 7:00:00 p.m.
A más de treinta años de su fundación, La Fontegara es uno de los grupos más sólidos y destacados de música antigua en México, con una reconocida trayectoria internacional. El grupo se ha especializado en la interpretación histórica- mente informada de la música de los siglos XVI al XVIII utilizando réplicas de instrumentos originales, investigando y difundiendo el repertorio virreinal de la Nueva España. Ha ofrecido numerosos conciertos en México, participando en los festivales artísticos más importantes del país y en las principales salas de concierto de la Ciudad de México. Su actividad en el extranjero incluye conciertos en China, España, Alemania, Canadá, Guatemala, Costa Rica, Cuba, Venezuela, Uruguay y en diversos festivales de Estados Unidos. Sus integrantes han colaborado con renombrados ensambles (Capella Reial y Hesperion XXI, La Real Cámara, Camerata Ventapene, Madrigalistas y OCBA, OSN, Les Nou- veaux Caractères, Risonanze y Boston Camerata) y músicos como: Manfredo Kraemer, Robert Mealy, Emilio Moreno, Josep Cabré, Margaret Little, Susie Napper, Erik Bosgraaf, Michel Form, Irasema Terrazas y Rebecca Huber, entre otros.
Entre sus grabaciones están Sonatas Novohispanas I y II (2000 y 2004, Urtext Digital Classics); Galant with an Attitude, en colaboración con Musi- cians of the Old Post Road (5 estrellas por la revista inglesa de la BBC, 2007); Godfather (música de Telemann y CPE Bach), ambos con Meridian Records UK. El grupo fue reconocido con un apoyo “Beneficiario del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2015” para la grabación de música de manuscritos e inventarios del siglo XVIII de Nueva España: Arca de Música I y II (Meridian Records UK, 2017). Este repertorio fue presentado con gran éxito en el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, en el Colo- quio México Mestizo de la Universidad Internacional de Andalucía, España, así como en teatros de Pekín y Tianjin. Su último proyecto, Sonatas y Tríos de Luis Misón, música estrenada en La Casa de México (Madrid, 2021) y CD grabado bajo el sello español Lindoro en el teatro Carlos III de El Escorial, fue apoyado por el ICCMU de la Universidad Complutense de Madrid y la FaM UNAM; presentado con apoyo de Ibermúsicas en México y en España (FestRibAlt 2023, Navarra).Los miembros del ensamble son profesores de tiempo completo de la Facul- tad de Música de la UNAM, formando a varias generaciones de jóvenes músi-
cos. Además de estudios de doctorado en música (con menciones honoríficas y medallas Alfonso Caso por sus respectivas tesis), han realizado programas de Intercambio Académico con universidades e instituciones en China (Conserva- torio Central, Beijing, CCOM), Tucson (Universidad de Arizona), España (U. Complutense, Casa de México en Madrid), Costa Rica, Miami University, NY City U, UNAM Boston (Boston University, U. Mass) y UNAM Alemania.